Nuestra Metodología

Cómo transformamos datos en conocimiento

Enfoque Metodológico

En GeoData Insights, seguimos un riguroso proceso metodológico para garantizar que nuestros análisis y visualizaciones sean precisos, transparentes y útiles. Nuestro enfoque combina técnicas de ciencia de datos, análisis geoespacial y principios de diseño de información.

Creemos que la calidad de los datos y la transparencia metodológica son fundamentales para generar confianza en nuestros análisis. Por eso, documentamos meticulosamente nuestras fuentes, procesos y limitaciones en cada proyecto que realizamos.

📊 Proceso Metodológico

Nuestro Proceso

1

Recopilación de Datos

Obtenemos datos de fuentes oficiales, investigaciones académicas y bases de datos públicas. Priorizamos fuentes confiables y actualizadas, documentando siempre el origen de cada conjunto de datos.

Fuentes principales:

  • Institutos nacionales de estadística
  • Organismos internacionales (ONU, Banco Mundial, BID)
  • Ministerios y entidades gubernamentales
  • Investigaciones académicas revisadas por pares
  • Datos abiertos gubernamentales
2

Limpieza y Procesamiento

Realizamos un riguroso proceso de limpieza y validación para garantizar la calidad de los datos. Esto incluye la detección de valores atípicos, el manejo de datos faltantes y la normalización de formatos para asegurar la consistencia.

Técnicas aplicadas:

  • Detección y tratamiento de valores atípicos
  • Imputación de datos faltantes cuando es metodológicamente apropiado
  • Normalización y estandarización de variables
  • Validación cruzada con fuentes alternativas
  • Documentación de transformaciones aplicadas
3

Análisis y Modelado

Aplicamos técnicas estadísticas y algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones, tendencias y relaciones en los datos. Nuestros análisis son revisados por expertos en la materia para garantizar su validez.

Métodos utilizados:

  • Análisis estadístico descriptivo e inferencial
  • Análisis espacial y geoestadístico
  • Modelos predictivos y de clasificación
  • Análisis de series temporales
  • Técnicas de agrupamiento y segmentación
4

Visualización y Comunicación

Transformamos los resultados del análisis en visualizaciones interactivas y narrativas accesibles. Diseñamos cada visualización pensando en la claridad, la precisión y la facilidad de interpretación.

Principios de diseño:

  • Selección de tipos de visualización apropiados para cada conjunto de datos
  • Uso de paletas de colores accesibles y significativas
  • Inclusión de contexto y explicaciones para facilitar la interpretación
  • Diseño responsive para diferentes dispositivos
  • Interactividad que permite la exploración de los datos
5

Documentación y Transparencia

Documentamos detalladamente nuestras fuentes, métodos y limitaciones. Creemos que la transparencia es esencial para que nuestros usuarios puedan evaluar la calidad y relevancia de nuestros análisis.

Elementos documentados:

  • Fuentes de datos con enlaces a los originales cuando es posible
  • Metodología detallada de análisis y procesamiento
  • Limitaciones conocidas de los datos o del análisis
  • Fecha de actualización y versión de los datos
  • Contacto para consultas metodológicas

Nuestras Fuentes de Datos

Utilizamos una amplia variedad de fuentes de datos oficiales y confiables para nuestros análisis. A continuación, presentamos algunas de nuestras principales fuentes por categoría:

Datos Electorales

  • Tribunal Supremo Electoral de Bolivia
  • Órganos electorales de países de América Latina
  • IDEA Internacional
  • Observatorio Electoral Latinoamericano

Datos Demográficos

  • Instituto Nacional de Estadística de Bolivia
  • CEPAL - División de Población
  • Banco Mundial - Indicadores de Desarrollo
  • ONU - División de Población

Datos Económicos

  • Banco Central de Bolivia
  • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • CEPAL - Estadísticas Económicas
  • Fondo Monetario Internacional

Datos Sociales

  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Educación
  • PNUD - Índice de Desarrollo Humano
  • Encuestas de Hogares

Datos Ambientales

  • Ministerio de Medio Ambiente y Agua
  • NASA Earth Observatory
  • Global Forest Watch
  • Climate Data Store

Datos Geoespaciales

  • Instituto Geográfico Militar
  • OpenStreetMap
  • USGS Earth Explorer
  • Copernicus Open Access Hub

Limitaciones y Consideraciones

Reconocemos que todo análisis de datos tiene limitaciones inherentes. Ser transparentes sobre estas limitaciones es parte fundamental de nuestro compromiso con la integridad metodológica.

Calidad de los Datos

La calidad de nuestros análisis depende de la calidad de los datos disponibles. En algunos casos, especialmente en ciertos países o regiones, los datos pueden ser incompletos, desactualizados o presentar inconsistencias metodológicas.

Representatividad

Algunos conjuntos de datos pueden no ser completamente representativos de toda la población o territorio. Esto es particularmente relevante en áreas rurales o de difícil acceso, donde la recolección de datos puede ser más limitada.

Temporalidad

Existe un inevitable retraso entre la recolección de datos, su publicación y nuestro análisis. Esto significa que algunos de nuestros análisis pueden no reflejar la situación más reciente, especialmente en áreas que experimentan cambios rápidos.

Interpretación

Los datos por sí solos no cuentan toda la historia. Nuestras interpretaciones se basan en el conocimiento disponible y pueden evolucionar a medida que surja nueva información o perspectivas.

¿Tienes preguntas sobre nuestra metodología?

Nuestro equipo está disponible para responder consultas metodológicas y discutir posibles colaboraciones.

Contáctanos